"Sobre las propiedades del retrato fotográfico" de John Berger "Yo seré tu espejo" de Ruven Afanador "La desazón suprema" de Luis Ospina
Con el tiempo la pintura, o el retrato pictórico dejo de ser la única técnica utilizada para realizar retratos, a mediados del siglo XIX el declive de esta tecnica coincide con la aparición de la fotografía. Ésta llega con la intención indirecta de reemplazar al pintor con cualidades como la de brindar mas información, ser más fiel en cuanto a los detalles del momento, (es importante recordar que el verdadero contenido de una fotografía es invisible, ya que se deriva de una relación con el tiempo y no con la forma) y contener mas información psicologica; aunque hay que tener en cuenta que las pinturas están mucho más cargadas de intención.
La pintura y la escultura no mueren por decadencia cultural sino por que se convierten en un un bien con valor económico; y quizá sea este factor el que realmente determine a estas técnicas como arte y excluya a la fotografía ya que carece de la singularidad que se necesita para ser propiedad y pertenecer a las bellas artes.

La manera como matiza los colores, contextualiza los objetos y pone al drama como la esencia de sus retratos son una de las características de este fotógrafo Colombiano; Hillary Clinton, Antonio Banderas, Gabriel García Marques, Ingrid Betancourt, Sharon Stone, Janet Jackson,; son unas de las tantas celebridades que decidieron hablar con Ruven Afanador mientras posaban para hacer su fotografía y desnudarse a tal punto que de esa conversación el pudiera hacer su retrato.

Realizado por: Maria García
Comunicación Social y Periodismo
IV Semestre Grupo 3CD
Comunicación Social y Periodismo
IV Semestre Grupo 3CD
No hay comentarios:
Publicar un comentario